Título
|
Música disco, un
sueño en la pista de baile. Vida en los 60's y 70's
|
Introducción
|
La música disco es un género de música de baile, derivada del R&B
(rhythm & blues) que mezcló elementos de géneros anteriores, como
el funk y el soul, se popularizó
en las salas de baile (discotecas) a finales de
los setenta. La
música disco toma sus raíces del soul de finales de
los años
1960
|
Locutor 1
(Alexis Morales)
|
El sonido orquesta usualmente conocido como sonido
disco se fundamentaba en la presencia de secciones de cuerda (violines, violas, cellos...) y metales, que desarrollaban frases lineales en unísono, tras la base instrumental formada por el piano eléctrico y la guitarra eléctrica (con toques claramente
tomados de funk).
Al contrario que en el rock, la quitarra solista es inusual
|
Título
LOCUTOR 1
(Alma
Gabriela Castro)
LOCUTOR 2
(Dulce Areli Chávez)
|
Música disco, un
sueño en la pista de baile. Vida en los 60's y 70's
EFECTOS:
Música de fondo: Born To Be Alive – Patrick
Hernandez (6 segundos)
Peinados: Se trata de un
estilo que se caracteriza por llevar el cabello largo y totalmente rizado, en
otros casos, varias mujeres prefieren optar grandes flequillos para acompañar
el caso de una melena muy lisa.
Algunas películas como “Fiebre de sábado por la noche” mostraban este
humor de los 70 claramente: gente trabajando todo el día, todos los días,
esperando con anhelo el sábado para divertirse y disfrutar su juventud.
·
Sonido “Love is in the air” de John Paul Yong
El estilo
disco fue una tendencia en la vestimenta de 1970 que apareció como una explosión
social. Durante los 70, las mujeres ya formaban parte del mercado laboral, y
como los hombres, trabajan desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la
tarde. La gente empezó a salir
más, y los sábados por la noche se convirtieron en la noche para divertirse y
olvidarse del trabajo.
Su necesidad
por verse bien dio lugar al diseño de nuevos estilos que luego
caracterizarían lo que llamamos la era Disco. Como consecuencia, la música
disco se hizo muy popular. Muchos músicos disco ganaron gran popularidad
durante esta era, y tuvieron mucha influencia con respecto a sus estilos de
vestimenta de 1970.
EFECTO: Murder on the dance floor de Sophie
Ellis-Bextor (5 segundos)
|
Desarrollo del
tema
|
Abordaje del
tema, características y ejemplos.
|
LOCUTOR 1:
(David Samuel Pérez)
LOCUTOR 2:
(Alexis Morales)
|
Algo que no puede faltar en las
discotecas para tener un buen baile es la bola de espejos, representativa de
la música disco.
En México, artistas como Juan Gabriel incursionan en este género y,
entre 1978 y 1979, se publica el álbum "Me gusta bailar contigo",
en el que varias canciones tienen arreglos y ritmos alusivos a la música
disco. Canciones como "Nadie es como tu", "Everybody dance in Acapulco", "Buenos dias señor
sol" y "Me gusta bailar contigo", entre otras, fueron rotundos
éxitos en las discotecas de la época y sirvieron de base para sus
producciones musicales futuras
Entre 1978 y
1980 se emite el programa de TV "Fiebre del Dos", bajo la
conducción del animador Fito Girón, en el que se realizaban concursos de
baile y se tocaban temas de musica disco, la mayoria éxitos en inglés e
instrumentales; fue un icono en la Television Mexicana de la cultura del
disco.
|
Cierre
|
|
LOCUTOR 1:
(Ricardo Moni)
|
I
will survive la canción más bailada en la
época de los 60's y 70's. No puede faltar gran sencillo de Gloria Gaynor. Existen
covers sonados por grupos de género R&B “Pussycat Dolls”
que interpretan “hush hush”
EFECTO: Sonido “Hush hush” (10
segundos)
|
Créditos
|
Voces, Producción y Música.
|
CCH Naucalpan
(8 seg.)
Naucalpan Edo. Mex., México.
Castro Martinez Alma Gabriela,
Cervantes Pliego Africa Fernanda, Chávez Sanabria Dulce Areli, Moni Rojas
Ricardo, Morales Reyes Alexis, Pérez Garcia David Samuel.
Tiempo: 4 min.
2012
|
martes, 13 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario