SEMINARIO
INTERDISCIPLINARIO DE PROFESORES
"TLAMATINIME"
“El que ilumina el rostro ajeno con el
conocimiento”.
Mtra. Ma. de Lourdes Pirod Posada
a.
Nombre del
corrido. CARABINA 30 30
b.
Nombre del
autor o recopilador si es conocido. QUILAPAYUN
c.
¿Habían
escuchado previamente al menos parte de este corrido?, Si es así ¿Recuerdas su
música? SI, LA CANTAMOS EN LA PRIMARIA
d.
¿Qué
personajes se mencionan en el corrido? ¿Puedes identificarlos en los libros de
historia? Explica brevemente de quiénes se trata DE FRANCISCO VILLA, SI
APARECE, FUE UNO DE LOS JEFES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, CUYA ACTUACIÓN MILITAR FUE DECISIVA PARA DEL RÉGIMEN DEL ENTONCES PRESIDENTE VISTORIANO HUERTA.
e ¿Qué sucesos
o acontecimientos históricos se mencionan? Investiga en algún libro de historia
cómo ocurrieron. NOS HABLA DE UN REVOLUCIONARIO QUE VA A INTEGRARSE A UNA
REBELION
f.
¿Con qué
grupo de participantes en la revolución podrías identificar a él o los autores
del corrido? Señalando por ejemplo si se identifican con el grupo villista y
critican a los obregonistas, etc.
NOS HABLA DE MADERISTAS
g. El corrido
es solamente narrativo o tiene una intención crítica.
ES SOLO NARRATIVO
h. Explica si están o no de acuerdo con los puntos de vista expresados en el corrido y ¿Por qué? SI ESTAMOS DE ACUERDO EN DONDE DICE: ”SI MI SANGRE PIDEN MI SANGRE LES DOY POR LOS HABITANTES DE NUESTRA NACION” PORQUE TODOS DEBEMOS DE APOLLAR AL FUTURO DEL PAIS
h. Explica si están o no de acuerdo con los puntos de vista expresados en el corrido y ¿Por qué? SI ESTAMOS DE ACUERDO EN DONDE DICE: ”SI MI SANGRE PIDEN MI SANGRE LES DOY POR LOS HABITANTES DE NUESTRA NACION” PORQUE TODOS DEBEMOS DE APOLLAR AL FUTURO DEL PAIS
2.
En reunión
plenaria, con participaciones libres, discutir los siguientes puntos:
a. ¿Cómo
definir al corrido? COMO UNA DESCRIPCION DE LO QUE CIENTE Y VIVE ALGUN
REVOLUCIONARIO EN LAS GERRILLAS
b.
¿Consideran
que el corrido es una expresión popular? Sí o no, ¿Por qué?
SI, YA QUE ESTA ES UTILIZADA EN LAS ESCUELAS COMO
BAILABLES O ES CANTADA EL 19 DE SEPTIEMBRE
c.
¿Conoces
letra y música de otros corridos? Menciona alguno.
LA MUERTE DE MADERO Y LA ADELITA
d.
¿Te gusta
escuchar corridos? Sí o no ¿Por qué?.
SI PORQUE EXPLICAN BREVE Y FORMALMENTE HOSTORIAS O
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
e.
¿Consideras
que los corridos pueden ser útiles como fuente de investigación histórica? Sí o
no ¿Por qué? SI, PORQUE ALGUNOS PUEDEN NARRAR BREVEMENTE LOS HECHOS HISTORICOS
DE ACTOS O PERSONAS IMPORTANTES
f.
¿Qué
aprendizaje te dejó trabajar con estos corridos?
QUE POR MEDIO DE LA MUSICA TAMBIEN PODEMOS
CONOCER LA HISTORIA DE UNA FORMA MAS DIVERTIDA
No hay comentarios:
Publicar un comentario